Perjudiciales:
Internet y el e-learning han sido perjudiciales para la educación y la formación. Una inmensa mayoría ha visto en el e-learning el instrumento perfecto para hacer el menor esfuerzo posible.
Según una publicacion hecha por Javier Martinez Aldanondo se diferencian 7 tipos de "pecados"
1º Aprender leyendo o escuchando.
Es un error pensar que una persona aprenderá automáticamente por el hecho de exponerla a
determinada información, colocándola frente a un profesor o, en su lugar, ante unos contenidos
digitalizados.Se aprende "haciendo",es decir, desarrollando la teoría.
2º: El Tecnocentrismo, la tecnología por delante de las personas.
Consiste en la imagen de una vida imposible sin ordenadores , centrando y poniendo a la tecnología por encima de las personas.
3ºInfocentrismo, la información por delante de las personas.
Se trata de aprender con la experiencia y emociones , no solo basta con memorizar cierta información . Ante tal avalancha de datos, lo único que estamos logrando
es pasar de formar a informar y acabar por deformar.
4ºLos colegios y universidades saben lo que necesitamos aprender para vivir
en la sociedad del siglo XXI.
No es mucho lo que sabemos acerca del futuro. Pero lo que sí podemos asegurar por experiencia
es que será muy diferente del presente y que los conocimientos vigentes actualmente pronto
estarán obsoletos.Necesitamos un enfoque diferente para preparar a los jóvenes actuales para un mundo donde la mayoría de los profesionales realizan trabajos que ni siquiera existían cuando nacieron.
5º: El aprendizaje ocurre independientemente de la motivación.
Por lo poco que conocemos, sabemos que la motivación juega un papel muy importante en el aprendizaje , ya que te ayuda tener mayor posibilidades de aprenderlo más fácilmente , no solo memorizando.
6ºLa mejor solución es una solución Blended (presencial – virtual).
La mejor manera de aprender es de forma presencial , ya que esta te ayuda a entender mejor la teoría y a solucionar ciertos conflictos que se te puedan plantear.
7ºEl Conocimiento es explícito y transmisible.
¿Qué entendemos por conocimiento? ¿Es una cosa, un objeto, un producto? En el mundo del elearning, demasiado frecuentemente, conocimiento es casi sinónimo de contenidos. Sin embargo elconocimiento no es lo que creemos que es. El verdadero conocimiento es inconsciente, lo quehabitualmente se denomina como conocimiento tácito.
Me parece muy interesante esta entrada :)
ResponderEliminarGracias :D
ResponderEliminar